jueves, 27 de enero de 2011

Jornada del Miércoles 26

Izquierda a derecha: D. Víctor Tella, D.
Satiago Velasco, D. Pere Molina y, D.
Fernando Gómez
La jornada de hoy, con una audiencia similar a la de ayer, se abrió a las 9:00 h. con las primeras exposiciones de las comunicaciones de la jornada científica que entraban en concurso, presentadas por D. Víctor Tella (decano de FCAFE). Estas eran: “Influencia parental y motivación basada en el logro entre futbolistas jóvenes”, por  Santiago Velasco; “el uso del foro virtual en el prácticum de ciencias de la actividad física y el deporte”, un estudio piloto de Fernando Gómez; y, “la selecció de materials curriculars en valencià entre el professorat d’educació física”, por J. Pere Molina. En la primera, se hablaba de los valores transmitidos por los padres en el marco deportivo del fútbol, continuando con las conferencias de ayer, en la que se concluía el indudable alcance que tiene los padres a la hora de transmitir valores a sus hijos a través del fútbol. En la segunda, se proponía la utilización del foro como herramienta educativa a través de la experiencia recogida en una asignatura. Como conclusión destaca que las TIC no son por sí mismas educativas sino que estas debe ir acompañadas de una buena aplicación fundamentada en criterios científicos. Por lo que respeta a la última, vimos que planteaba la elección de materiales educativos en valenciano para la educación física entre los profesores de educación secundaria.

La mañana se permitía un descanso para asistir a una exhibición de coreografías gimnásticas, a cargo de alumnos de la FCAFE, mientras los asistentes a las jornadas se tomaban un café en la sala multiusos de la Facultad.

D. Víctor Tella y D. José Campos
Todo continuaba a las 10:30 h. con la conferencia “La actividad física y el deporte en la UV”, a cargo de D. José Campos, presentado por D. Víctor Tella; ambos pertenecientes a la Universidad de Valencia. En ella, se pretendía analizar la evolución en materia de actividad física y deporte en la propia Universidad. Para ello, José, nos hizo descubrir de donde provenía la educación física y cuáles son las relaciones entre la actividad física y las Universidades españolas. Según él, “la UV ha vivido la evolución de la actividad física”, que está presente en las Universidades mediante dos vertientes: la parte reglada, como materia; y, la disciplina científica, en los campos de las ciencias sociales y las de la salud. Además, como parte de nuestra historia, remarcó la importante lucha que ha mantenido la Educación Física, de los años 40 a 70, para que fuese reconocida. El IVEF supuso este cambio que se esperaba, camino a las líneas más innovadoras a nivel europeo.

Izquierda a derecha: D. David Argente,
D. Pere Molina, D. Hermenegildo
Puchades, D. Gustavo Martínez y, D.
Víctor tella
A continuación, a las 11:30 h., se procedió al debate, mediante la primera mesa redonda del día, “actividad física y deporte en el ámbito escolar”. Dirigida por D. Víctor Tella, decano de la facultad, participaron: D. Joan Pere Molina, profesor de la UV; D. David Argente, profesor de educación primaria; D. Hermenegildo Puchades, del consell valencià de l’esport; y D. Gustavo Martínez, de la Concellería d’Educació. Este último, abrió la mesa dando a conocer las enseñanzas deportivas mediante la formación de técnicos deportivos. Esta titulación, a la cual se puede acceder con el título de graduado en ESO, tiene como futuro inmediato la incorporación  a las nuevas modalidades específicas de básquet, balonmano… o, el acceso a la Universidad si se consigue la titulación superior. Sobre este tema se comentó que muchos equipos contrataban a gente del pueblo sin fijase si poseía alguna formación en estos títulos. Después, Puchades comentó las actuaciones del consell valencià de l’esport en relación a la actividad física y el deporte en el ámbito escolar. Estas eran: la elaboración de un plan integral, en relación a la salud, la educación, igualdad, etc.; la promoción deportiva para los niños, como los juegos deportivos, los adaptados, o las actividades náuticas; y con el objetivo que la AFyD tenga dos nexos de unión tales como, la educación y la salud. Por su parte, Pere Molina, aportó su visión crítica sobre el estado de la actividad física y el deporte en la educación escolar en la Comunidad Valenciana. Él se preguntaba cuál era la orientación que se debía imponer en este ámbito, para afirmar, a continuación, que el rendimiento es hacia donde se está vertiendo la educación.  Considera pues este enfoque negativo, ya que de esta manera se refuerza a los que practican deporte, en detrimento de los que menos lo practican que son a los que hay que atraer. Para finalizar con la mesa, David, comentó que le inquieta el tiempo escaso que tiene la Educación física en el ámbito escolar, en relación a las horas lectivas. Como complemento para combatir este poco tiempo, proponía la creación de un blog de la asignatura, la creación de actividades extraescolares para los niños y, como punto importante, la necesidad de mantener informadas a las familias sobre los eventos de actividad física y deporte que se van a realizar en el centro. Como conclusión para el debate, afirmaba la necesidad de ampliar el horario lectivo del área de EF, y también llamaba a la coordinación entre las escuelas y los responsables de las actividades fuera del horario lectivo.

Para amenizar el día, el grupo se trasladó a las 13:30 h. al “trinquet Pelayo”, situado en el centro de Valencia, para asistir a dos partidas de pelota valenciana. La primera de ellas, en la modalidad de “raspall”, que enfrentó a D. José L. Planes y a D. Mario Gandía, siendo este último el vencedor por 3-2. A continuación, en la modalidad de “escala y corda”, en la que se vieron las caras, el profesional D. Álvaro Navarro junto con D. José L. Planes frente a D. Ismael Vidal junto con D. Mario Gandía; siendo la primera pareja la vencedora. Posteriormente se preparó una comida a cargo de la organización.

D. José Campos y D. Manuel Gacría
De vuelta al salón de grados, la tarde empezaba a las 16:30 h. con la conferencia “los valencianos y el deporte: evolución de los hábitos deportivos”, a cargo de D. Manuel García Ferrando, presentado por D. José campos; ambos pertenecientes a la Universidad de Valencia. Manuel empezaba afirmando que el deporte es una característica social del siglo XX y que de hecho “puede ser que este siglo se recuerde por la revolución deportiva”. Mediante sus estudios, ha observado que existen dos comportamientos deportivos, uno de orientación materialista/moderna que se caracteriza por su competitividad; y otro de orientación postmodernista de característica más lúdica. También exponía la existencia de la “meritocracia”, o la democracia de “que gane el mejor”, aspecto por el cual la población puede estar enganchada al deporte de alta competición, al observar a los atletas llegar a los límites físicos del ser humano para conseguir la victoria. Después de exponer una serie de tablas con resultados estadísticos sobre nuestros hábitos deportivos, remarcó un dato preocupante al observar que se mantiene la diferencia estructural en la práctica deportiva en cuanto al género. Es decir, que la diferencia porcentual entre ambos sexos se mantiene des de los años 80.

Izquierda a derecha: D. Ramón Llopis,
D. Juan Mestre y D. Luís Cervera
Más adelante, a las 17:30 h. se realizó la segunda mesa redonda de la jornada con el título “retos del deporte valenciano para el siglo XXI: el plan estratégico de la FDM”. Dirigida por D. Ramón Llopis, Universidad de Valencia; participaron D. Luis Cervera y D. Juan Mestre, ambos del FMD Valencia. Este plan se basa en fundamentos científicos y en documentos participativos, para su elaboración y así pretender mejorar la vida ciudadana y las entidades deportivas. Para elaborar un documento oficial se realizo un diagnóstico en tres áreas: popular, mediante encuestas; técnica, específica para los grupos del mundo deportivo; y sesiones macro, con colectivos deportivos más amplios. Como objetivo del plan, y para su posterior debate, se plantearon las diferentes áreas de actuación para aumentar la práctica de actividad física, incidiendo en los espacios deportivos, el deporte la salud y la educación; y el deporte la economía y proyección.    
   
Izquierda a derecha: Dña. Susana
Mendizábal, Dña. Ana Gómez, Dña.
Trinidad Casasús, Dña. Niurka
Montalvo y Dña. Cristina Mayo
Después de la pausa café en el pasillo, momento en que los participantes aprovecharon para firmar las asistencias, se pasó a las 19:00 h. al último acto de la jornada, siendo este la tercera mesa redonda con el título “Deporte y mujer”. Dirigida por Dña. Trinidad Casasús, decana de la facultad de economía de la UV; participaron: Dña. Niurka Montalvo, secretaria autonómica del deporte de la Generalitat Valenciana, Dña. Cristina Mayo, profesora de la UV y entrenadora de balonmano; Dña. Ana Gómez, profesora de la UV y perteneciente al FMD; y Dña. Susana Mendizábal, Universidad de Castilla la Mancha. Esta última abrió el debate afirmando que, en el ámbito social, todavía no existe la igualdad entre ambos géneros, pero que la incorporación progresiva de la mujer es evidente. Por lo que respeta a las facultades de ciencias de la actividad física y del deporte en España, comentar que actualmente cuentan con 3 o 4 decanas, y que aunque la presencia de la mujer en este ámbito es positiva, ya que se ha demostrado mediante estudios, todavía existen muchas trabas, hándicaps y estereotipos que diferencian mucho ambos géneros. Seguidamente expuso un dato alarmante, al descubrir que el número de estudiantes de CCAFE decrecía los últimos tres cursos, hasta llegar al 20% actual. Esto podía ser, como indican algunos estudios, a que incluso las familias apoyaban más a los varones que a las niñas a la hora de realizar práctica deportiva. O también por, según ella, la poca repercusión femenina en el deporte. Un caso increíble es el de Tele 5 que en el año 95 prefería informar sobre el resfriado de Michel, antes que la consecución de una medalla por parte de alguna atleta. Cristina continuaba la charla aportando el dato alarmante en el que se observa que solamente el 9,9% de las mujeres tienen altas responsabilidades en el deporte español. Además comentaba que en su experiencia en el deporte femenino que ellas no tenían ningún problema interno, sino que los problemas los encontraban en las instituciones que no les facilitaba dinero, espacios para entrenar, profesionalidad de entrenadores… por tanto, problemas relacionados con los estereotipos de la sociedad. Incluso afirmó que las chicas no son profesionales porque no tienen una buena estructura deportiva. Como frase final comento: “Si España gana el mundial es como si nos hubiese tocado un hijo superdotado a todos, en cambio si somos las mejores de Europa durante 10 años nadie se entera”. Niurka abría su turno con la siguiente reflexión “soy consciente de las necesidades del deporte en general y del deporte femenino”. Después de comentar su experiencia deportiva, afirmo que se han ido rompiendo muchas barreras gracias a mujeres que han luchado por la igualdad, y que cada vez tienen más peso en la sociedad pero que todavía no es suficiente. Para conseguirlo propone que en el deporte de competición se considere a la mujer igual que al hombre, y que por tanto se equiparen en importancia los títulos de ambos géneros. Para terminar su intervención, concluía con la frase “la gente consume lo que conoce”, en relación a que todos los grandes medios de comunicación ensalzan el deporte masculino dejando en un segundo plano el femenino. Ya para acabar con el día de hoy, Ana expuso su experiencia a nivel de gestión de la mujer en el deporte, en el caso concreto de Valencia. Comentaba que la evolución de la práctica deportiva es siempre mayor en los hombres y que se mantiene una diferencia lineal equitativa. Otro aspecto diferencial es, según ella, que las motivaciones de los hombres para la práctica de actividad física son el placer y la diversión; mientras que para las mujeres, la salud y la belleza. “Esto es un estereotipo que hay que romper”. Por lo que respeta a las motivaciones para no practicar actividad física, los hombres lo achacan al trabajo, mientras que las mujeres a la compatibilidad familiar. Aporto un dato curioso para el debate, en el que se observaba que en la entrada a un baño libre la diferencia de género era mínima, mientras que en la entrada a una sala de musculación predominan principalmente los hombres. Esto demuestra que “ya desde pequeños existe una diferenciación de la práctica deportiva.    

miércoles, 26 de enero de 2011

Jornada del martes 25

Tarde productiva en el salón de Grados de la “Facultat de Ciències de l’Acticitat Física i de l’Esport”. Más de 80 personas han disfrutado de la primera jornada de “Cátedra Ciudad 2011: Deporte, Universidad y Ciudad”, en la que el tema principal ha sido la transmisión de valores deportivos. Entre los asistentes encontramos alumnos de la UV, profesores universitarios y, varias personalidades de la vida política, universitaria y deportiva que más adelante descubriremos.

Dña. Amparo Cervera y D. Cristóbal Grau
A modo de presentación, a las 16:30 h. tuvo lugar la conferencia inaugural “Valencia Capital del Deporte 2011”. Doña Amparo Cervera, coordinadora de la cátedra ciudad, presentó al concejal de deportes del ayuntamiento de Valencia, D. Cristóbal Grau, que nos habló de lo que significa para Valencia ser capital europea del deporte. De su presentación, podemos extraer dos aspectos importantes: el primero; que el hecho de ostentar este título no implica la celebración de un evento concreto en un momento determinado, sino que se debe tratar de mantener la tradición olímpica y la difusión de los valores universales del olimpismo a nivel municipal, motivando a la población a los hábitos de disfrute del ejercicio, mediante una serie de eventos deportivos repartidos durante todo el año (estos se pueden consultar en el calendario deportivo de Valencia 2011). Y además, que este título no solamente se ha conseguido gracias a los grandes eventos deportivos que se han celebrado en la ciudad, como la Formula 1 o el motociclismo, sino que también ha sido gracias a la multitud de pequeños eventos que han dado a conocer el modelo de fomento del deporte “para todos” mediante programas de modelos participativos en más de 112 instalaciones deportivas.

D. Melchor Gutiérrez y D. Jaume Cruz
La tarde continuaba a las 17:00 h. con la conferencia “La transmisión de valores en el deporte”. D. Melchor Gutiérrez, profesor de la UV, presentaba al ponente D. Jaume Cruz, profesor de la Universidad de Barcelona. Este empezó su participación con una pregunta: ¿De verdad el deporte transmite valores? Su conclusión fue afirmativa y, además, remarcó la importancia que los deportistas, sobre todo los más pequeños, reciban estos valores de sus entrenadores y de sus padres. Como ejemplo, expuso el peculiar caso de un entrenador de básquet de California que consiguió ganar 10 veces consecutivas el campeonato escolar. La gente lo consideró una proeza ya que se suponía que era muy complicado ganarlo dos veces seguidas, debido a que cada año el campeón era un equipo diferente. Por eso le preguntaron en que basaba sus entrenamientos; él afirmó que orientaba la tarea con los deportistas de manera que no importaba el resultado, así conseguía motivar al equipo como hoy en día puede hacerlo Guardiola. Otro ejemplo, fue el programa “conta fins 3”, comentó que consistía en una serie de directrices que los padres debían seguir cuando acudían a los espectáculos deportivos de sus hijos, ya que a muchos niños no les gusta la presencia paterna por el comportamiento inadecuado, como voceos o insultos. Para concluir expuso las diferentes acciones a favor y en contra del “fair play”, ya que encontró la peculiaridad que en el deporte base existe más anti fair play que en el deporte profesional.

Derecha a Izquierda: D. Víctor Tella,
Exmo. Sr. Esteban Morcillo Exma. Sña.
Rita Barberá, Dña. Amparo Cervera
Después de la interesante charla de Jaume, se hizo una pausa para el café y, posteriormente, a las 18:30 h. tuvo lugar la inauguración oficial por parte del Excmo. Sr. Esteban Morcillo, rector de la UV, y la Excma. Sña. Rita Barberá, alcaldesa de Valencia. Estuvieron acompañados por la coordinadora, Doña Amparo Cervera, y por el decano de la facultad, D. Víctor Tella. En ella, se comentaron los logros que se han conseguido, deportivamente hablando, para valencia así como la importante participación de la facultad en la vida deportiva valenciana

Izquierda a derecha: D.David Salabert
D. Cayetano Ros, D. Melchor Gutiérrez,
D. Juen Mercé, D. Rubén Baraja, D
Rafael Aranda
Para acabar el día, a las 19:00 h. tuvo lugar una mesa redonda con et título “El fútbol: Valores y Proyección Social”. Dirigida por D. Juan Mercé, profesor de la UV, participaron: D. Cayetano Ros, periodista deportivo, D. David Salabert, escuela de fútbol del Levante UD, D. Melchor Gutiérrez y D. Rafael Aranda, profesores de la UV, y D. Rubén Baraja, ex jugador del Valencia C.F. En la mesa, se debatieron los diferentes valores que pretende enseñar en el fútbol, emocionales, competitivos, políticos… adaptando como referencia el logro conseguido por la selección española. Se pudo ver como son inculcados estos valores en la escuela del Levante UD y, que métodos utilizan para conseguirlo. Por otra parte, se discutió la entrega del balón de oro a Leo Messi, aceptando como conclusión que se le daba más importancia a una marca publicitaria que a la trayectoria de todo un año. También se pudo debatir sobre los distintos aspectos que se deben respetar en el fútbol para que la educación en valores sea posible. 

miércoles, 19 de enero de 2011

Historia de la mujer en el deporte

El acceso de las mujeres al ámbito deportivo ha sido tardío y ha estado lleno de dificultades. Ellas han tenido que ir superando barreras creadas por estereotipos sociales y culturales.
Si nos remontamos nada más y nada menos hace tres mil años atrás, hacia el 776 antes de Cristo en la ciudad de Olimpia (Grecia), nos daremos cuenta de que durante mucho tiempo el deporte ha sido un terreno completamente vetado a la mujer. Ya por estos tiempos, se excluía la participación de las mujeres no solo como deportistas sino también como espectadoras. Sólo las mujeres solteras podían asistir a los juegos, y la pena para una mujer casada que observase a los atletas en acción era la muerte, pues los atletas competían desnudos, exhibiendo sus cuerpos como símbolo de perfección y dedicación.

Cuando entramos de lleno en la historia de los Juegos Olímpicos se puede mencionar que estos abrieron las puertas a las féminas en el año 1900. El cambio se hizo evidente y real, a pesar de que su gran estratega, Pierre Coubertin , argumentaba que la presencia de la mujer en un estadio resultaba antiestética, poco interesante e incorrecta.
En 1900, la participación femenina se limitó única y exclusivamente al golf y al tenis en París, Francia. Estos juegos tuvieron el mérito de agrupar un número impresionante de competidores, mil setenta, entre estos seis mujeres. La primera laureada olímpica en tenis fue la señorita Cooper de Inglaterra.
El movimiento deportivo femenino encontró una abanderada, la francesa Alice Melliat, la cual se convierte en la primera mujer en obtener el diploma que hasta la fecha correspondía a remeros de larga distancia. En 1917 Alice Melliat funda la Federación de Sociedades Femeninas de Francia (FFSF) y más tarde el 31 de octubre de 1921, con el apoyo de Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, Checoslovaquia y Francia, organiza la Federación Internacional Deportiva Femenina (FSFI).

La FSFI, al ver que la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) no les escuchaba en el sentido de incluir pruebas femeninas en los Mundiales de Atletismo, organiza los primeros Juegos Mundiales Femeninos en el estadio Pershing de París el 20 de abril de 1922. Gotemburgos, Suecia en 1926 es sede de los segundos JJ.OO. femeninos, evento que empezó a ser visto y seguido por los organizadores y dirigentes de los Juegos Olímpico.La IAAF pretenderá acabar con la organización incluyendo los 100m y 800m, el salto de altura, el lanzamiento de disco y los relevos de 4x1000m, en los Juegos Olímpicos de 1928 en Ámsterdam y firmando un protocolo de acuerdo con la IAAF.

Alice Melliat, no contenta con la poca atención de los Olímpicos del 28 y el 32 a su movimiento mundial, decide realizar en 1930 1934 los Juegos Mundiales Femeninos en Praga Checoslovaquia y Londres respectivamente.

lunes, 17 de enero de 2011

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática

El lingüista Noam Chomsky elaboró la lista de las “10 Estrategias de Manipulación” a través de los medios

1. La estrategia de la distracción

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética.

“Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto 'Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. Crear problemas y después ofrecer soluciones

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. La estrategia de la gradualidad

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. La estrategia de diferir

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. Dirigirse al público como criaturas de poca edad

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

6. Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido crítico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. Reforzar la autoculpabilidad

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídas y utilizados por las elites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.


Vivir es fácil con los ojos cerrados, entendiendo mal todo lo que ves
John Lennon en "Strawberry Fields Forever"
 
Enviado por Esteve Cánovas

martes, 11 de enero de 2011

Mi hijo vale.

El 10 de noviembre del año pasado, TVE 2 emitió el documental mi hijo vale, del programa de la misma cadena Comando actualidad. Este documental, muestra un día en la vida de niños de entre tres a quince años que, por diversas motivaciones, realizan actividades con el fin de triunfar. Entre las actividades que realizan los niños encontramos, desde actrices de doblaje  hasta cantaoras de flamenco sin olvidar, por supuesto, los niños deportistas.

Muchos de estos niños empezaron muy jóvenes, aunque algunos aún lo son, a practicar deporte con vistas a ser los mejores del mundo e incluso algunos de ya son campeones de España. Vemos, a lo largo del documental, que tanto el entrenamiento como los valores que se les transmiten están orientados al éxito, deportivo en este caso, y a la consecución de algún título.

Nos parece curioso que, en el vídeo, cuando se les pregunta tanto a padres, entrenadores o niños por el origen de esta motivación tan fuerte hacia el deporte todo el mundo evite contestar la pregunta o, simplemente, divagar en su respuesta. A nuestro entender, la mayoría de padres tienen intereses en el éxito de su hijo ya sean económicos, sociales o de satisfacción personal. Por lo tanto, ante este vacío nos vemos obligados a replantearnos la pregunta ¿Son los padres los que impulsan a sus hijos a practicar deporte a tan corta edad o, por el contrario, son los propios niños los que desean practicar ese deporte? En nuestra modesta opinión, creemos que los padres son los que introducen en el mundo del deporte a sus hijos y los que enfocan éste hacia una visión elitista para que sus hijos puedan triunfar. Posteriormente, son los propios niños los que aceptan estos valores y exigencias del deporte como propios. Esto se debe, en gran medida, a que toda su vida está envuelta del deporte y la mayoría de relaciones sociales de estos niños también pertenecen al mundo deportivo.

Por otro lado, es muy frecuente encontrar a monitores o entrenadores con un bajo nivel formativo entrenando a niños que requieren unas capacidades y atenciones especiales que difícilmente se pueden tener en cuenta si no se ha recibido una formación adecuada. La mayoría de estos entrenadores tienen títulos deportivos bajos, en caso de que lo posean, que hace a su vez que la calidad de sus entrenamientos sea igualmente baja. ¿Por qué sucede esto? muy sencillo, por que la legislación Española no regula el mercado laboral deportivo. El único reconocimiento que las leyes Españolas dan a la licenciatura de educación física y deporte o al magisterio de educación física está vinculado a los puestos de profesores en colegios e institutos. Por lo tanto, todos los demás puestos de trabajo relacionados con el deporte puede ocuparlos cualquiera.

Por último, como podemos ver en el vídeo, el esfuerzo de los padres para conseguir que sus hijos sean unos campeones es enorme tanto económico como físico. La mayoría de ellos ha gastado importantes cantidades de dinero para que sus hijos puedan entrenar y reciban la mejor formación posible. Hay padres, según el vídeo, que gastan hasta diez mil euros para que sus hijos puedan entrenar. Otro sacrificio, que aparece menos en el documental, pero que es muy importante para los padres es el físico. Dedican cientos de horas a los entrenamientos, desplazamientos caros y muy largos, su ritmo de vida, etc. para satisfacer a sus hijos y en algunos casos ver realizados sus sueños a través de ellos.